¿Qué tipos de delitos existen?
En derecho penal, los delitos se clasifican según su gravedad, dividiéndose en delitos graves, delitos menos graves y delitos leves. Esta distinción se basa en la naturaleza y duración de la pena que la ley establece para cada uno. Además, los delitos también pueden diferenciarse por la intencionalidad del autor, distinguiendo entre delitos dolosos, que se cometen con conciencia y voluntad, y delitos imprudentes, que ocurren por una negligencia o falta de cuidado. También se agrupan según el bien jurídico que protegen, como los delitos contra el patrimonio, los delitos contra las personas o los delitos contra la salud pública.
¿Qué es la prescripción de un delito?
Es el plazo máximo que tiene el Estado para perseguir y juzgar a una persona por un hecho delictivo. Una vez transcurrido ese tiempo sin que se haya actuado contra el culpable, el Estado pierde su derecho a castigar. Este plazo no es igual para todos los delitos, sino que varía en función de la gravedad de la pena.
¿Qué derechos tiene un detenido?
La ley establece una serie de derechos fundamentales que protegen a la persona desde el primer momento de la detención y que es importante conocer. Son los siguientes:
-
Derecho a guardar silencio
-
Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable
-
Derecho a un abogado
-
Derecho a ser informado de los hechos
-
Derecho a una llamada
-
Derecho a un intérprete
-
Derecho a asistencia consular si es extranjero
-
Derecho a ser reconocido por un médico